En el Madrid de principios de los años 80, una familia de clase media- baja trata de llevar una vida normal a pesar de sus dificultades económicas. TODA LA VERDAD SOBRE LAS MENTIRAS es la historia nostálgica, cómica y tierna de esa familia vista a través de los ojos del hijo mayor.Tal y como se ve en la portada lo que se encuentra en este libro es mucha infancia e inocencia. Quizá me esperaba mas recuerdos de la época y menos una historia tan cruda vista desde los ojos de un niño de 10 años.
Recuerdo las cosas más curiosas de mi infancia a principios de los ochenta. No me preguntes por los afluentes más importantes de la Península, ni por las ecuaciones de segundo grado, ni por las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. En cambio, recuerdo el intenso sabor del ColaJet de limón, la rugosidad de las costras en mis rodillas, la barriga de John Wayne en los westerns de Primera Sesión, la ansiedad por conseguir chapas que no estuvieran dobladas o la alegría de ver a Santillana marcar un gol. Recuerdo la manera exacta en que el aliento de mi padre olía a Soberano; y la frase favorita de mi madre: "¿Te crees que soy el bancospaña?". Recuerdo que la felicidad era el primer mordisco del dónut en el recreo de las once. Quizá recuerdo todas esas cosas porque están entrelazadas con el momento en el que descubrí por fin toda la verdad sobre las mentiras de mi familia.
Yo debía de tener once años, o quizá diez, o quizá doce, el día en que papá vendó teatralmente los ojos de mamá con un paño de cocina y la condujo a ciegas al salón.
Todo empieza con un acontecimiento tan importante en una casa de los 80 como el cambio de televisión, un cambio no tan común como ahora, sino un cambio que avanza de una televisión pequeña y en blanco y negro a otra mas grande y a color. Detrás de este cambio va apareciendo un trasfondo duro que vamos a ir descubriendo poco a poco, explicado desde la inocencia de un niño y pudiendo sentir como aunque ve cosas no las entiende.
Una de las cosas que he sentido y me ha gustado la protección entre hermanos, que aunque haya una diferencia de edad y no siempre sea el mejor amigo, cuando le hacen daño a un hermano se le defiende a capa y espada, sin importar las consecuencias.
A lo largo de las páginas vamos a ir recordando muchos momentos de nuestra infancia, como el zumo al que se le van las vitaminas, las canicas en el colegio... Es increíble la de similitudes que he encontrado con la madre de Ángel y la mía, la frase "¿qué te crees, qué soy el BancodeEspaña?" o actitudes como ahorrar si o si aunque sea unos céntimos.
Está escrito de una forma muy intima, muy sencilla y con muchos pensamientos, escrito en primera persona por Ángel. No puedo decir que me haya resultado del todo ameno porque hay capítulos que se me han hecho muy largos por las extensas descripciones de situaciones y por como se alargaban momentos que no les veía mucho interés, pero claro, hay que tener en cuenta que es lo importante para un niño, no para los mayores. Pasada un poco la mitad gana mucho la historia, te atrapa sin darte cuenta y te hace no querer parar de leer para saber como termina todo.
Es un libro para leer, para disfrutar, saborear. Un libro para sentir, recordar, pensar y reflexionar. Un libro para echar un vistazo atrás y recordar tiempos pasados, tiempos que se recuerdan con mucho cariño. Con esta novela se da un paso más allá para recordar la época de los 80, mezclando la realidad de muchos niños de esa época con una historia difícil de asimilar para un niño.
Tiene una pinta estupenda, espero poder leerlo.
ResponderEliminarUn beso!
La verdad es que la portada es preciosa, no tengo muy claro si me gustaría o no..lo apunto por si a caso. Un beso!
ResponderEliminarUn vistazo atrás en nuestra época de chapas, Santillana, la educación mediante bofetadas y otras lindezas que llevamos en la piel. Estará bien recordarlas. Gracias por la sugerencia.
ResponderEliminarBuenas! pues no lo conocía pero me ha encantado leer tu reseña y me he quedado con ganas de más así que me lo anoto. besos
ResponderEliminarLa verdad es que tiene buena pinta jejeje Tal vez le de una oportunidad :3
ResponderEliminarBesitos <3
Lo he visto reseñado en alguna que otra parte y me parece un libro gracioso
ResponderEliminarigual me animo :)
un besito
Pues como te dije, esperaba tu reseña y la verdad es que me ha dejado un poco... no sé cómo decirlo. Esperaba otra cosa y no me acaba de gustar mucho. Gracias Marga :D
ResponderEliminarGracias por la reseña, me ha gustado mucho. El tema me gusta así que lo anoto. Un besazo!
ResponderEliminarS.
Lo vi hace poco y la portada me llamó la atención, pero no terminó de convencerme, aunque lo tendré en cuenta. Besos
ResponderEliminarNo te veo muy entusiasmada. No descarto el libro pero me parece que lo leeré si se cruza en mi camino. Si no...
ResponderEliminarBesotes!!!
ay lo que he disfrutado con el libro, me he reído mucho con él, pero también se ha escapado alguna lagrimilla
ResponderEliminarbesitos
Hola. Este libro me deja tibia. Me gustaría leer cosas que recuerden mi infancia, pero el que las descripciones sean largas no me gusta, ralentizan demasiado la historia y pierde interés. Quizás en otro momento me lo lea, por ahora no. Un abrazo.
ResponderEliminarTe digo lo mismo que os dije a Cris y a ti cuando lo estabais leyendo: Me lo leeré sin duda alguna :P
ResponderEliminarTodos los libros narrados desde la visión de niños y con una historia dura me encantan, me lo llevo.
ResponderEliminarBesos
Ahora mismo no es lo que me apetece leer... Muchas gracias wapa!
ResponderEliminarLe tengo echado el ojo a este libro, ya lo he visto por varios blogs y me ha entrado el gusanillo por él :)
ResponderEliminarJusto hoy he busto otra reseña del libro, y eso que no lo conocía =)
ResponderEliminarGracia spor la entrada :P
Besooooos ^^