
Bueno, el primer problema que encontré para comprarlo es que parece que tener una muñeca pequeña y querer un reloj negro es complicado... pero buscando y buscando lo encontré.
Una vez el reloj en mi muñeca llegó el momento de usarlo y ¿qué mejor manera de hacerlo que yéndome de viaje? pues así lo hice, me fui de viaje y nada, que si en el coche poner el pulsómetro a ver que tal iba de pulsaciones, que hay que andar rápido a cuántas pulsaciones iré.... Venga, no me enrollo más.
Personalmente, me ha motivado a hacer más deporte y a mejorar poco a poco mi rendimiento. Os explico... Empecé animándome a ir al gym para probarlo, lo primero que hice fue aprender a controlar mis pulsaciones en la cinta, siempre intentando mantenerme en el rango 2 o 3 de pulsaciones (azul o verde) y haciendo tramos de la zona 4 y 5 para aumentar la resistencia. La verdad, que sin darme cuenta, en cosa de tres semanas he mejorado bastante mi condición física, siendo capaz ya de aguantar mas de 20 minutos corriendo y mira que antes no aguantaba ni medio minuto.
Mientras que está funcionando con alguna actividad propuesta, el reloj está analizando tus pulsaciones. Como no me terminaba de fiar, comparé las pulsaciones del A360 con el del M400 y había muy poca diferencia.
Un punto a favor para mi, es que no necesitas usar la cinta que te pones en el pecho para otros dispositivos para medir las pulsaciones, cinta que necesitan otros muchos pulsómetros. Porque para que engañarnos, si salimos a correr, no se vosotros, pero entre la riñonera para llevar el agua y las llaves, el brazalete para el móvil, los auriculares y el reloj, ya sólo me faltaba ponerme una cosa más para parecer un robot...
¿Mi pega? Que comparando con el Polar M400 que tiene GPS le noto ciertas carencias al salir a correr/bicicleta por el mapa que te crea, porque si te pierdes te lleva al punto de partida, te dice la cadencia y la velocidad y este, el A360, no lo hace. ¿Qué hago yo para obtener al menos el mapa y la velocidad? Uso la aplicación Polar Beat que te da todos estos datos.


En contraposición, cuando haces ejercicio y completas el 100% te da un subidón de adrenalina increíble porque te da una recompensa en forma de vibración que gusta, siendo un enganche hacer más y más. Y ya como tengas a alguien que también lo tenga, porque es cuando empiezas a picarte por ver quien hace más.
Uno de los puntos fuertes que tiene también para mi es el programa que tiene, tanto para el teléfono como para el ordenador. Al móvil se conecta mediante Bluetooth, y aunque algunas veces tarda un poco en conectar, sincroniza y te da todos los datos de la actividad e inactividad. Te informa de las horas de sueño con el sueño intranquilo o no, cuando te has movido, cuando has estado sin moverte más de una hora...

Muchas personas me han preguntado el tema de la música como lo lleva y la verdad, no lo lleva, es una de las pegas que tiene el reloj porque no tiene esa opción que están incorporando otras marcas, pero la verdad, si sueles ir con el móvil y unos auriculares bluetooth no se necesita, al menos yo.
Además, si lo que quieres es un reloj que te avise de las llamadas y whatsapp, este es el tuyo, porque te aparecen en la pantalla con vibración para llamar tu atención y que cojas el teléfono.
En definitiva, este producto se ha hecho un inseparable de mi muñeca y un accesorio imprescindible para realizar ejercicio, controlando mis pulsaciones, mejorando mi rendimiento con su ayuda y motivando mis salidas. Además de dar todas las prestaciones de un reloj inteligente con un diseño muy sencillo y elegante.
Pues no se que decirte, a mi algunos dias me molesta hasta el reloj.
ResponderEliminarSaludos